icon-car.png
Carcelén

cargando mapa – por favor, espere…

Carcelén 39.101600, -1.309150


¡Bienvenido a Carcelén!

Nos encontramos a 50 km de Albacete Capital, dirección sureste.

El casco urbano se encuentra a 911 metros de altitud, sobre la ladera de Peña Negra , de cara a la Piedra del Medio Día. Es decir nos hayamos entre las «Muelas de Carcelén» que tienen una altitud de 1125m.

El término municipal incluye la pedanía de Casas de Juan Gil. Esta rodeado por los términos municipales de Alpera, Alatoz, Alcala de Júcar, Casa de Ves y Villa de Ves. El acceso más cómodo desde Albacete se hace por la CM-322, pasando por la Felipa, Casas de Juan Núñez y Alatoz.

Esta región propicia al visitante el encanto de una antigua villa, la diversidad de sus tradiciones y folclore, así como los placeres de su artesana gastronomía, junto con los acogedores paisajes de los parajes de su término municipal.

¡Ven, siente y disfruta!

 

 

 

Welcome to Carcelén!

 

We are 50 km from Albacete Capital, southeast direction.

The urban area is at an altitude of 911 meters, on the slope of Peña Negra, facing the Piedra del Medio Día. In other words, we are among the «Muelas de Carcelén» which have an altitude of 1125m.

The municipal term includes the hamlet of Casas de Juan Gil. It is surrounded by the municipalities of Alpera, Alatoz, Alcala de Júcar, Casa de Ves and Villa de Ves. The most comfortable access from Albacete is through the CM-322, passing through Felipa, Casas de Juan Núñez and Alatoz.

This region offers the visitor the charm of an old town, the diversity of its traditions and folklore, as well as the pleasures of its artisan gastronomy, together with the welcoming landscapes of the places in its municipal area.

Come, feel and enjoy!

RELIEVE

Especialmente, desde los años cincuenta, el relieve de nuestra localidad ha sido objeto de investigación de eminentes geólogos e ingenieros.

El área de Carcelén, desde un punto de vista litológico, pertenece a la España caliza, debido a la gran abundancia de materiales mesozoicos existentes en ella.

El medio físico de ésta área queda incluido en la zona de monte bajo. Actualmente, Carcelén ha sido incluida en la subzona de la Manchuela.

CLIMA

Carcelén tiene un clima mediterráneo continental

Este clima se caracteriza por sus inviernos fríos, sus precipitaciones anuales (no son muy abundantes), ocasionales heladas, las habituales nieblas y su débil insolación.

Con el cambio climático hemos visto un poco alterados estos datos pero aún así podemos describir el clima como inviernos fríos y veranos no muy calurosos. En el mes de agosto suelen descender la temperaturas de ahí el dicho de «en agosto frío al rostro».

Las precipitaciones, aunque escasas, pueden asombrarnos en ocasiones con riadas, especialmente en primavera y otoño. Ponemos el punto de vista en este caso en la vega.

En verano encontramos tormentas eléctricas y en ocasiones granizo mientras que, en invierno, puede sorprendernos alguna nevada.

La nieblas son habituales en Carcelén ya que se encajan entre las dos grandes muelas, la del General y la de Peña Negra, produciéndose en ocasiones inversión térmica.

Estas características climatológicas son el resultado de:

  • La elevada altitud, unos 1000 m.
  • La acentuada continentalidad.
  • La disposición del relieve.
  • La escasa influencia marítima atlántica.
  • La mínima influencia dulcificadora del Mediterráneo, debido a la pantalla orográfica de las cordilleras Béticas y de las últimas estribaciones del Sistema Ibérico.
  • La casi nula influencia de la masa continental africana.

VEGETACIÓN

Carcelén pertenece a la región floral mediterránea. Sus formaciones florísticas son:

  • Una formación arbórea: bosque mediterráneo.
  • Una formación arbustiva: matorral mediterráneo.

Este bosque se caracteriza por que sus árboles rara vez superan los veinte metros, tienen copa globular , que arranca a partir de los 3-5 metros y un tronco rara vez recto. La forma de la copa protege el suelo de la radiación solar, conserva el agua caída e impide y disminuye la evaporación.

En el área de Carcelén encontramos:

  • Sabina Albar: Fue muy abundante, puesto que hay un paraje denominado «el sabinar», ubicado en la solana y cerca de la aldea de Casas de Juan Gil. Aquí, por diversos motivos, ya no quedan muchas y las que se conservan están en las muelas y pequeños cerros junto con matacanes y carrascas.
  • Encina: Esta especie, que también fue en un pasado muy abundante, se encuentra aislada en medio de zonas de labranza. Es una especie muy tolerante, que se acomoda a suelos pobres y a lugares con escasas lluvias.
  • Pino carrasco o de Alepo: Se trata de una especie que se adapta muy bien a suelos de piedra caliza y terrenos pedregosos, evita la erosión, mantiene la humedad, enriquece los suelos por el aporte constante de partes muertas (hojas, ramas…) y atrae la lluvia. Puede alcanzar hasta 20 metros.

*Este tipo de pino se instaló en las laderas de las Muelas del General y de Peña Negra a mediados de la década de los sesenta por I.C.O.N.A dentro de la campaña de repoblación forestal.

Matorral Mediterráneo

Las plantas más abundantes en Carcelén pertenecen a este grupo. Este matorral está formado por las siguientes especies:

  • Cascoja.
  • Matacán.
  • Carrasca.
  • Mata rubia.

Son platas muy resistentes de hojas pequeñas y pilosas. Están muy extendidas por cerros , roquedos y muelas.

Estas especies además de fijar y enriquecer el suelo, atraer y mantener la humedad, sirven como leña. A día de hoy se usa menos la leña puesto que son más comunes las estufas de cáscara, pellet, aparatos eléctricos o de gas.

Arbustos propios de la zona son:

  • Enebro.
  • Escaramujo o rosal silvestre.
  • Tojo o aliaga.
  • Retama negra o escoba.
  • Romero.

También podemos encontrar plantas aromática y medicinales como:

  • Espliego.
  • Salvia de prado.
  • Tomillo.
  • Hierva aceitunera y morquera.
  • Manzanilla.
  • Poleo.
  • Rabo de gato.

Entre otras muchas. También encontramos «malas hierbas» como <<el quebrantaro>>, cardo común y burrero, la lapa y la yesca, así como muchos tipos de hongos entre ellos el níscalo y el lactario plomizo.

FAUNA

En Carcelén encontramos una fauna típica de monte y matorral mediterránea. El grupo más desarrollado son las aves, seguido de los mamíferos. Podemos encontrar también algunas especies de reptiles, arácnidos y anfibios.

  • Aves: Dentro de este grupo encontramos perdices, codornices, palomas, cuco, mochuelos, búhos, lechuzas, águila real y culebrera, gavilán, cuervo, urraca, avutarda…
  • Mamíferos: En cuento a éstos tenemos insectívoros como el erizo, la musaraña o el murciélago; herbívoros como la liebre o el jabalí; y carnívoros como el zorro y el hurón.
  • Reptiles: De este grupo encontramos lagartos, lagartijas,  salamanquesas, víboras y culebras.
  • Anfibios: Encontramos distintos tipos de sapos entre ellos el Sapo Zampoñón que es venenoso.
  • Arácnidos: Podemos encontrar algunas especies de arañas y escorpiones o alacrán.